Las Replicantes: el regreso sonoro de un grupo mítico almeriense 

Casi tres décadas después de su disolución, el grupo almeriense Las Replicantes vuelve a sonar. Siete canciones grabadas en mayo de 1996, hasta ahora inéditas, acaban de ver la luz por primera vez en formato digital y ya están disponibles en todas las plataformas. Se trata de un rescate histórico que devuelve la energía y la actitud de una de las formaciones femeninas más singulares de la escena local de los noventa. 

Formada en Almería en 1991, Las Replicantes nació del impulso creativo de Rosi Vizcaíno (batería, teclados, voz, música y letras) y Ángeles López “Bubu” (bajo, guitarra, voz, música y letras). Sin experiencia previa en otras bandas, ambas se lanzaron a experimentar con sonidos de rock alternativo, post-punk y tintes oscuros, creando una propuesta fresca y arriesgada para la época. En sus primeras etapas contaron con la colaboración de Elisa Jiménez (guitarra), Geles González Fornieles (voz), Carmen García Sicilia (voz) y Meme Murcia (bajo), aunque los cambios de formación llevaron a una reconfiguración instrumental y a su consolidación como dúo. 

En 1992, Las Replicantes quedaron definitivamente conformadas por Vizcaíno y López, con la colaboración ocasional de músicos como Salvador Ortega (batería), Chema Regades (bajo), Antonio Nache (guitarra) o Enrique Gil (bajo), que aportaron nuevas texturas y matices a su sonido. El resultado fue un estilo propio: un rock con alma independiente, marcado por letras introspectivas y una atmósfera que oscilaba entre la energía y la melancolía. 

Las siete canciones recuperadas de 1996 son testimonio de esa etapa madura y creativa del grupo. Con la fuerza de las guitarras de Ángeles López y los teclados y voz de Rosi Vizcaíno, el material mantiene una frescura sorprendente y deja entrever una evolución sonora que podría haber marcado un nuevo rumbo en la escena alternativa almeriense si el proyecto hubiera continuado. 

Hoy, 29 años después, Las Replicantes resurgen del silencio para reivindicar su lugar en la memoria musical. Estas grabaciones, digitalizadas con mimo, no solo recuperan el sonido de una época, sino también la historia de dos creadoras que supieron adelantarse a su tiempo.