Uterzine une fuerzas femeninas en un cassette compartido entre Atorrak y Polvo De Hadas 

El sello discográfico Uterzine vuelve a sorprender con una nueva joya de la autogestión musical y el espíritu DIY. En esta ocasión, presenta una edición en cassette compartido que une a dos potentes bandas formadas por mujeres dentro de la escena punk y alternativa estatal: Atorrak, desde Zaragoza, y Polvo De Hadas, desde Barcelona

El lanzamiento reúne por un lado la maqueta “Esto Es Lo Que Sale De La Autogestión” (2022) de las ya disueltas Atorrak, y por otro el reciente disco digital “FEM DOM” (2025) de Polvo De Hadas, disponible ahora también en formato físico. El resultado es un objeto de colección, fiel al espíritu autogestionado que caracteriza tanto al sello como a las propias bandas. 

El cassette destaca no solo por su contenido sonoro, sino también por su cuidado diseño gráfico y serigrafía artesanal, estampado en tres colores (rosa, plateado y negro) que reflejan la energía y estética combativa de ambas formaciones. La coordinación del proyecto ha estado a cargo de Maritxu Alonso, una figura clave en la escena independiente, responsable de mantener la coherencia visual y conceptual de esta cuidada edición. 

Atorrak, compuestas (como formación más estable) por Amets, Idoia y Lenna, dejaron una huella significativa en la escena punk zaragozana con su mensaje directo, feminista y sin concesiones. Su maqueta, grabada con la urgencia y sinceridad propias del DIY, se convirtió en un pequeño clásico entre quienes apuestan por la música hecha desde la autogestión y la colectividad. 

Por su parte, Polvo De Hadas (integradas por Ania, Ninfa y Mar) continúan la senda de la experimentación sonora y la reivindicación feminista, incorporando en FEM DOM” nuevas texturas y letras que oscilan entre lo poético y lo incendiario, todo envuelto en una atmósfera que mezcla crudeza y delicadeza. 

Con esta edición compartida, Uterzine no solo celebra el legado de Atorrak y la evolución de Polvo De Hadas, sino que también reafirma la importancia de crear redes, compartir espacios y mantener viva la autogestión como forma de resistencia cultural.