PAPADA 

Orígenes y formación 

Papada se formaron entre Valencia y Játiva en 2019. Se trataba de un trío de pop electrónico con tintes bailables, integrado por Lourdes Casany (voz, sintetizadores y cajas de ritmo), Ana Agustí (voz y sintetizadores) y Sandra Ferrer (voz y sintetizadores). 

El proyecto nació de la necesidad de crear algo propio, con identidad y sin limitaciones externas, después de que cada una de sus integrantes hubiera recorrido un largo camino musical. 

Trayectoria previa de sus integrantes 

Ninguna de ellas era nueva en el mundo de la música, al contrario: todas contaban con una experiencia sólida y variada en diferentes bandas y colaboraciones. Lourdes Casany había trabajado junto a grupos y solistas como Polonio, Triste y Gorda, Wallace, Dwomo, Sempere, Els Jóvens, Petit Mal, Rick Treffers, El Ser Humano o Bledes. Ana Agustí también se había vinculado a formaciones como Loop, Captación Renard, Cajetilla, Wallace, Sempere, Sex Navarro o Paper Moon. Sandra Ferrer, por su parte, había sido parte de Farmerbirdie, Sancristóbal, Triste y Gorda, Velocista, Polonio, Wallace, Sempere, además de colaborar con artistas como Euro Trash Girl, Llum, Soleda Vélez o Néstor Mir

En varios de estos proyectos ya habían coincidido entre sí, lo que facilitó la química necesaria para dar forma a un nuevo comienzo juntas. 

Influencias y estilo 

Tras esa amplia experiencia, decidieron dar vida a un proyecto sin ataduras ni prisas, en el que las tres fueran protagonistas absolutas. 

Las influencias de Papada eran muy variadas: podían inspirarse tanto en Mecano como en Pauline En La Playa, pasando por Natalia Lafourcade o el dúo canadiense Milk & Bone. En cualquier caso, su propuesta se caracterizaba por melodías sintetizadas, arreglos funk bailables, sentido del humor y una visión fresca de la música electrónica-pop. 

Las composiciones surgían siempre desde el local de ensayo, de manera conjunta y partiendo de cero, lo que hacía de cada tema una creación compartida. 

PAPADA

Primeros lanzamientos 

En septiembre de 2019 apareció su primer sencillo digital, “Entusiasta”, con la colaboración en guitarras, programación y producción de Jordi Sempere, quien trabajó codo con codo con el propio trío. El diseño de la portada digital corrió a cargo de Victoria Estudio

Este single fue una carta de presentación muy llamativa: ritmos funk, mucho groove electrónico, personalidad arrolladora y un toque surrealista. Todo ello en menos de tres minutos de duración, lo que convertía a la canción en una muestra concentrada de la esencia del grupo. 

Por aquel entonces todavía no habían debutado en directo. Su difusión se realizó a través de entrevistas en medios locales como Velanga o Mondo Sonoro (Comunitat Valenciana), en las que adelantaban que un futuro primer Ep estaba en camino. 

El esperado Ep 

En diciembre de 2021 llegó finalmente el esperado Ep, lanzado de forma digital y autogestionada. Estaba compuesto por cuatro temas: “Entusiasta”, “Me Gusta”, “Escombrera” y “Perfecto”

Las canciones mostraban personalidades distintas, pero todas mantenían el sello del trío: un pop electrónico enérgico, bailable y minuciosamente cuidado. Una vez más, contaron con la colaboración en bases programadas y guitarras de Jordi Sempere, a quien las integrantes llamaban cariñosamente “la cuarta papada”

Disolución del proyecto 

A pesar de la calidad de sus composiciones y de la expectación generada, Papada no llegó a prodigarse en los escenarios. Tras la publicación de su Ep, el trío fue desapareciendo poco a poco del panorama musical, hasta difuminarse sin dejar más señales de vida. 

Su breve recorrido, sin embargo, dejó un testimonio singular de pop electrónico con frescura, elegancia y un enfoque diferente en la escena independiente valenciana. 

Fuente: Chicas En Banda