LUNAE 

El fenómeno de Operación Triunfo y el nacimiento de Lunae 

La segunda edición del fenómeno televisivo Operación Triunfo intentó repetir el arrollador éxito que había tenido su primera entrega. Sin embargo, la falta del factor sorpresa y la pérdida de la inocencia de unos concursantes que ya sabían lo que significaba la fama, provocaron que el programa perdiera parte de su frescura. Aun así, la audiencia siguió siendo impresionante: más de ocho millones de personas vieron la gran final, consolidando el formato como uno de los programas más seguidos de la historia de la televisión española. 

De aquella edición surgieron nuevos nombres que intentarían hacerse un hueco en la música: Beth, Vega y el trío femenino Lunae, protagonistas de esta historia. 

Los requisitos del éxito y la creación del grupo 

Para esta segunda edición, tanto la productora como el sello Vale Music aprendieron de la experiencia previa. Si en la primera edición casi todos los concursantes lograron iniciar carreras en solitario, ahora se añadió un nuevo requisito para conseguir un contrato discográfico: cada participante debía grabar un single (elegido o compuesto por él mismo) y vender más de doscientas mil copias antes de una fecha límite. Solo así podrían asegurarse un contrato con la discográfica. 

La mitad de los catorce concursantes que no llegaron a la final consiguieron superar esa cifra. Entre los que no lo lograron se encontraban Miguel Ángel Silva, quien acabaría incorporándose al grupo Fórmula Abierta; Mani Meneses, que formaría el exitoso dúo Nena Daconte; y tres jóvenes artistas, Tessa Bodi (de Valencia), Elena Gadel (de Barcelona) e Inma Marente “Marey” (de Cádiz), que se unirían para formar el trío Lunae

Cabe destacar que Vale Music ya había editado en 2002 un Cd single en solitario para cada una de ellas. En especial, Elena Gadel contaba con una trayectoria musical previa: desde los 14 años formaba parte del grupo de góspel Masoulfield, lo que le otorgó una sólida base vocal y escénica antes de llegar al programa. 

El lanzamiento de su primer disco: “Olor A Nuevo” 

A rebufo del éxito veraniego del año anterior con el grupo Fórmula Abierta, el trío Lunae lanzó su primer y único álbum, “Olor A Nuevo”, en 2003. El disco fue editado conjuntamente por Vale Music y O’clock Music, y producido por Octavio Cruz, conocido por su trabajo con el grupo Ríos De Gloria

El álbum combinaba el estilo dance-pop con influencias de R&B contemporáneo, situándose en un punto intermedio entre el sonido de grupos como Bananarama y Destiny’s Child

El disco incluía las siguientes canciones: “Nací Para Volar” (“Dancing In The Sky”), “Hipnotizadas”, “Knockin’”, “Superwomen”, “No Estás Solo”, “Crushed”, “Viva Otra Vez” (“I’ll Rise Again)”, “Loveshy”, “Cosa De Dos” (“You Touched My Heart”), “¿Dónde Fue El Amor?” (“Where Did Love Go”), “He Vuelto A Creer En Mí” (“Starting To Believe”) y, como cierre, “Mi Lado Oculto” (“Autum Leaves”)

El tema inicial, “Nací Para Volar” (“Dancing In The Sky”), mostraba la faceta más dance-pop del grupo, cercana a bandas femeninas como Atomic Kitten o Girls Aloud. Entre todas las canciones, la más destacada fue “Hipnotizadas”, que se convirtió en su mayor éxito. En cambio, “Viva Otra Vez” (“I’ll Rise Again)” resultó menos afortunada por su ritmo repetitivo. 

El estilo y las colaboraciones 

El punto más interesante del trabajo de Lunae residía en su acercamiento a la música negra, especialmente al R&B contemporáneo. Aunque el trío cantaba en un inglés no demasiado académico, lograban aproximarse al estilo de grupos vocales femeninos como Destiny’s Child o TLC

La secuencia formada por “Knockin’”, “Crushed” y “Loveshy” es considerada lo mejor del disco, tanto por su producción como por la armonía vocal del grupo. En “No Estás Solo” colaboró su excompañero de la academia Enrique Anaut, y aunque no se acreditó oficialmente, se sospecha que también puso su voz en los coros de “Superwomen”

Las tres últimas canciones del álbum estaban concebidas para resaltar la voz de cada una de las integrantes, algo curioso en un grupo vocal, pero que reflejaba la intención de darles identidad individual dentro del trío. 

LUNAE

El éxito de “Hipnotizadas” y su impacto mediático 

Para conquistar el verano de 2003, Lunae lanzó “Hipnotizadas”, un tema que obtuvo una gran difusión al ser elegido como banda sonora de un anuncio de aperitivos de Pringles. Gracias a esta promoción, el sencillo alcanzó una notable popularidad y ayudó al grupo a vender más de cuarenta mil copias del disco. Sin embargo, estas cifras fueron consideradas modestas en comparación con otros artistas salidos de Operación Triunfo

El sencillo se editó en un Cd single por O’clock Music, con dos versiones: una que incluía solo la canción y otra con una pista adicional para karaoke, publicada por Tanit Music. Ambas versiones se lanzaron con portadas diferentes y contaron con un videoclip promocional. 

El éxito de “Hipnotizadas” llevó a que la canción apareciera en numerosos recopilatorios de 2003. Entre ellos, el doble Cd y DVD “Generación OT En Concierto”, editado por Vale Music tras un espectáculo en el Estadio Olímpico de Barcelona; el triple Cd y DVD “Disco Estrella Vol. 6” del mismo sello; el recopilatorio “Aquí Hay Tomate: El Disco” de B.A.S. Music; el doble Cd “Super Caribe 7” editado por Ovaçäo en Portugal; y el álbum “Super Chuy’s – Nochevieja 2003”, publicado por Tanit Music

Gracias a la repercusión del tema, Lunae participaron en diversos programas de televisión, incluyendo las galas de Operación Triunfo, y otros espacios musicales de Televisión Española como El Verano Ya Llegó o Música Sí, además de actuaciones en televisiones regionales. 

El final del grupo y los nuevos caminos 

En 2004, O’clock Music lanzó un segundo Cd single con el tema “Viva Otra Vez” (“I’ll Rise Again”), pero las ventas no repuntaron y la trayectoria del trío comenzó a desvanecerse. 

Tras la disolución del grupo, cada integrante tomó su propio rumbo artístico. Tessa Bodi y Elena Gadel se orientaron hacia el mundo de los musicales, donde destacaron por sus interpretaciones teatrales, mientras que Marey intentó continuar en la música formando otro trío femenino llamado Mussas

Años después, en 2021, Tessa se incorporó al grupo Fórmula Abierta tras la salida de Geno, reviviendo en parte el espíritu de aquellos primeros años de Operación Triunfo. Por su parte, Elena Gadel consolidó su carrera tanto en los musicales como en solitario y, además, se adentró en el mundo de la interpretación, convirtiéndose en una figura reconocida dentro del panorama artístico español. 

Fuente: Chicas En Banda / La Fonoteca