LAS HIENAS 

Orígenes y formación 

El quinteto mallorquín Las Hienas se formó en el verano de 1985 en Felanitx, un municipio del sureste de la isla de Mallorca. El grupo estaba compuesto íntegramente por chicas, algo inédito en aquel momento en las Islas Baleares. La formación original incluía a Roser Vidal (voz), Eliane Caldentey (guitarra rítmica), Queta Caldentey (guitarra solista), Miquela Vidal (bajo) y Francina Lladó (batería). 

A pesar de que apenas contaban con equipo propio, ni disponían de instrumentos en condiciones ni de un repertorio sólido de canciones originales, Las Hienas pasaron a la historia por un logro insólito: fueron el primer grupo de rock formado exclusivamente por mujeres en todo el archipiélago balear. 

Todas procedían de Felanitx, el mismo pueblo que décadas antes había visto nacer a otra pionera, Francesca Ramírez, legendaria vocalista de la orquesta Los Transhumantes, una formación que databa de finales de los años 30. 

Influencias musicales y entorno cultural 

Las chicas de Las Hienas crecieron escuchando a bandas como The Velvet Underground, Lou Reed, Janis Joplin, Talking Heads o Patti Smith. Sin embargo, su verdadera educación musical se forjó a base de noches interminables en el mítico local Mil i Un, el único garito de Felanitx donde se podía escuchar rock clásico de verdad. Allí sonaban desde Carl Perkins y Gene Vincent hasta Chuck Berry, Elvis Presley o Fats Domino

En ese ambiente conocieron a otros grupos locales como Peor Impossible, con quienes compartieron inquietudes, escenarios e inspiración. Todo ese entorno fue el catalizador perfecto para que las cinco amigas decidieran formar su propia banda, aunque ninguna de ellas (excepto Francina) sabía solfeo. 

Los primeros pasos: ensayo y nombre del grupo 

Al principio, solían acompañar al hermano de Francina, Tomeu Lladó, a los ensayos de su grupo Els Ozores. Fue en ese ambiente donde se fraguó su inquietud musical. Tras barajar varios nombres (como Las Rebeldes, descartado por coincidir con una banda barcelonesa liderada por Carlos Segarra) optaron por llamarse Las Hienas. El nombre, que transmitía fuerza y energía, surgió de su actitud alegre y risueña. Curiosamente, existía también un grupo madrileño con el mismo nombre, que incluso llegó a programarse en la mítica sala Rock-Ola

Comenzaron a ensayar en la empresa de transportes de los padres de Queta y Eliane, usando instrumentos prestados y el entusiasmo como único motor. Fieles al rock clásico, versionaban temas de Los Rebeldes, Teen Tops, Loquillo y Trogloditas, Bill Haley o Desperados. De estos últimos adaptaron “Molly” y la transformaron en “Johnny”. “Teníamos un local, unos instrumentos que nos dejaban, siempre teníamos una persona dispuesta a enseñarnos cuatro cosas, el grupo surgió de forma espontánea”, recuerda Miquela Vidal, bajista del grupo. 

LAS HIENAS

Los conciertos y primeras grabaciones 

Su debut en directo tuvo lugar en abril de 1986, en el bar Cóctel de Portocristo, como teloneras del grupo Desmadre Ambiental, originario de Manacor. A ese concierto le siguieron actuaciones en el Rosales de Palma De Mallorca, junto a La Granja, y posteriormente en la Escuela Industrial De Manacor, en el Festival Rock organizado por Radio Manacor, donde nuevamente compartieron cartel con Desmadre Ambiental y Plàstics No? 

Aunque todas vivían en Felanitx, por entonces estaban estudiando en Palma De Mallorca, lo cual les llevó a trasladar los ensayos a la capital balear. Allí colgaron un cartel en la Facultad De Derecho buscando apoyo, y lo encontraron en los miembros de Cerebros Exprimidos, quienes les cedieron local, instrumentos y equipo. Además, recibieron la ayuda de Ginés Valverde, bajista de Furnish Time, quien les propuso grabar una maqueta. En ella incluyeron cuatro versiones: “Confidente De Secundaria”, “Johnny”, “Quiero Un Camión” y “Rock Del Reloj”

Últimos conciertos y disolución 

Continuaron tocando en pequeños escenarios, como el Instituto De Formación Profesional de Santa Ponça, en el municipio de Calvià, y poco después aparecieron en la prensa local, concretamente en Última Hora. Aunque esta repercusión mediática generó expectativas de nuevos conciertos, muchas promesas quedaron finalmente en nada. 

Sin embargo, sus amigos de Cerebros Exprimidos las invitaron a participar en un concierto celebrado en enero de 1987 en la Disco Class de Felanitx, donde compartieron escenario con Los Turkos y Testículos De Jehová, tres grupos punks que completaban un cartel rompedor. 

Llegado ese punto, el grupo se encontraba en una encrucijada: profesionalizarse o abandonar. Sin una decisión clara ni conflictos internos, optaron por disolverse amistosamente en la primavera de 1987. A pesar de su breve trayectoria, Las Hienas siempre han seguido considerándose un grupo, y, sobre todo, un grupo de buenas amigas. “Fue muy intenso, muy breve, pero la amistad siempre ha seguido”, recuerda con cariño Queta Caldentey

Reconocimiento y legado 

Años más tarde, el nombre de Las Hienas resurgió del olvido. En 2023, fueron incluidas en el documental de Dani Cuesta titulado “Jo, Punk. Crónica Oral De L’underground A Mallorca”, y en 2024 se les dedicó una obra biográfica escrita por Tomeu Canyelles: “Las Hienas. Amistat, Matriarcat, Rock’n’roll” (editorial Prismes). Su historia volvió a resonar con fuerza, siendo incluso noticia en el canal autonómico IB3

Así, décadas después de su disolución, Las Hienas no solo mantienen vivo el recuerdo de su breve pero valiente paso por la música, sino que se han consolidado como un símbolo pionero del rock femenino en Mallorca y en todo el panorama musical balear. 

Fuente: NuevaOla 80 / Chicas En Banda / IB3 

https://ib3.org/las-hienas-passio-pel-rock-i-una-amistat-eterna