Inicios y familia
Dentro de la España más bizarra y divertida, Las Hermanas Hurtado fueron un trío cómico formado en Madrid por las hermanas Paloma, Teresa y Fernanda Hurtado, estas dos últimas gemelas. Las tres eran hijas de la reconocida actriz Mary Carrillo y de Diego Hurtado Álvarez, un matrimonio muy ligado al mundo artístico. Además, tuvieron otra hija, Alicia, quien tristemente falleció a causa de un cáncer. Desde pequeñas, las hermanas crecieron en un ambiente teatral y creativo que marcó su destino profesional.

Primeros pasos en la televisión
El trío comenzó a trabajar como tal en 1979, aunque ya habían coincidido en trabajos televisivos, como en la popular serie La Casa De Los Martínez. Sin embargo, su debut oficial como grupo humorístico se produjo en el espectáculo cómico-musical El Show De Las Hurtado, donde mostraron por primera vez su inconfundible estilo de humor. Desde entonces, su presencia escénica se caracterizó por la espontaneidad, la parodia y una forma muy particular de reírse de la vida cotidiana, lo que rápidamente las convirtió en un fenómeno televisivo en ciernes.

El salto a la música: “¡Viva España, Vamos A Ganar!”
Antes de alcanzar su gran popularidad, en 1982 el sello Victoria editó un Lp y cassette titulado “¡Viva España, Vamos A Ganar!”, aprovechando el inminente Campeonato del Mundo de Fútbol que se celebraría en España ese año. El álbum incluía diez temas compuestos por autores como Gregorio García Segura, Emilio Laguna, Jesús Glück, Juan Solano y José Juan Sánchez Almela, entre otros. Las grabaciones se realizaron entre los estudios madrileños Audiofilm, Sonoland y Musigrama, con un gran elenco de músicos profesionales que aportaron calidad y energía al proyecto.
Siempre desde el prisma de la parodia, el disco reunió canciones tan curiosas y divertidas como “¡Viva España, Vamos A Ganar!”, “El ‘Visio’ De La ‘Bisi’”, “Las Del Balón”, “Las Polifacéticas”, “Tango Arrastrao”, “Rock De Las Navajeras”, “’A Fascas Morrescas’”, “Hace Tiempo Yo Sabía”, “La Butano” y “Post Data”. Cada tema era un reflejo del humor costumbrista del trío, capaz de ironizar sobre los tópicos nacionales con un estilo fresco y desinhibido.
Tras la salida del disco, muchas de estas canciones fueron interpretadas en el programa Aplauso de Televisión Española en 1982, donde Las Hurtado ya eran habituales. Temas como “¡Viva España, Vamos A Ganar!”, “El Rock De Las Navajeras”, “Las Del Balón” o “El ‘Visio’ De La ‘Bisi’” fueron interpretados en varias ocasiones, ganándose la simpatía del público. Del álbum se extrajo además un sencillo con las canciones “¡Vamos España, Vamos A Ganar!”, considerado un himno no oficial del Mundial ’82, y “Las Del Balón”. Ese mismo año participaron también en la película En Busca Del Huevo Perdido, dirigida por Javier Aguirre, ampliando así su presencia en el cine.

El encuentro con “Chicho” Ibáñez Serrador
Durante una de sus actuaciones, Narciso Ibáñez Serrador acudió a verlas en directo. El célebre creador televisivo, que preparaba la tercera etapa del programa concurso Un, Dos, Tres… Responda Otra Vez, había pensado inicialmente en Martes y Trece para ocupar el papel del trío negativo del concurso, pero al ver el potencial humorístico de Las Hurtado, cambió de opinión y las contrató. Así, en agosto de 1982 se convirtieron en las primeras “tacañonas” del programa. Paloma Hurtado interpretaba a la “Viuda de Poco”, Teresa Hurtado a “La Seño” y Fernanda Hurtado a “Mari Puri”. La química entre ellas y la audiencia fue inmediata, y ese mismo año recibieron el Premio TP de Oro a los personajes más populares, consolidando su fama en todo el país.

Éxito musical y televisivo
Tras la finalización de esa etapa, Ibáñez Serrador intentó renovar el formato del concurso con un nuevo personaje, pero pronto se dio cuenta de que el cambio no funcionaba. Invitó entonces a Las Hurtado a regresar, y ellas aceptaron, aunque con la condición de participar temporalmente en la sección de la subasta. De ese modo nació su célebre coletilla “hala, vamos, hala venimos”, acompañada del característico movimiento de cabeza al entrar en escena, que se convirtió en uno de los gestos más recordados del programa.
El éxito fue tal que el sello Hispavox publicó un sencillo con las canciones “La Jota Tacaña” y “Himno De Salvación Nacional”, compuestas por Honorio Herrero, reputado compositor de la España más festiva de la época. Estos temas se incluyeron en el Lp y cassette “Un, Dos, Tres”, donde compartieron espacio con artistas como Bigote Arrocet, Mayra Gómez Kemp, Raúl Sénder o La Loli.
En 1985, al reincorporarse al programa, su popularidad alcanzó su punto más alto. Grabaron la canción “Hala Vamos”, compuesta por Narciso Ibáñez Serrador y Luis Aguilé, producida por Joaquín Torres, e incluida en el disco “El Show Del Un, Dos, Tres”, editado por CBS. En ese álbum también participaron figuras como Pachi Muntaner, Mayra Gómez Kemp o Vicky Larraz. El sencillo con “Hala Vamos” y “Las Chicas Del Un, Dos, Tres”, además de un maxisingle compartido con Enrique, se convirtió en un éxito notable.
Ese mismo año, el tema “Hala Vamos” fue incluido en varios recopilatorios, como “Epic 8”, lanzado por Epic, y “Hola Verano ‘85”, editado por CBS y destinado a emisoras de radio. Las Hurtado continuaron en el programa hasta 1988, y posteriormente regresaron en 1991, permaneciendo hasta 1994. Durante esta última etapa, Paloma Hurtado sufrió un grave accidente que la mantuvo convaleciente durante meses y que casi le cuesta la vida, aunque finalmente logró recuperarse y reincorporarse al rodaje.

Nuevos retos y dificultades personales
Tras su salida definitiva del Un, dos, tres… Responda Otra Vez, las hermanas continuaron haciendo galas y apariciones televisivas. Participaron en series como Éste Es Mi Barrio, junto a José Sacristán, y en espacios como Vip Tarde de Telecinco. Su famoso “hala vamos” siguió presente en la memoria colectiva y fue recopilado en el Cd “Con Buen Humor” (1993), editado por Planeta-Agostini, y posteriormente en el doble Cd “Alucine Total” (1995), lanzado por Epic Records Group. En el año 2000, el tema inédito “Soy La Vedette” fue recuperado para el doble Cd “Siempre La Revista”, editado por Valma Discográfica.

Disolución y nuevas vidas
Tras la boda de Paloma Hurtado con el norteamericano Patrick Wolf en 2001, el trío se disolvió y Paloma decidió retirarse del mundo artístico para mudarse a Miami junto a su marido. Mientras tanto, las gemelas Teresa y Fernanda continuaron apareciendo ocasionalmente en programas y series como Hospital Central, entre otras.
La retirada definitiva del dúo vino motivada por una decisión profundamente personal: ambas quisieron dedicarse al cuidado de sus padres, que sufrían alzhéimer. En una entrevista, recordaron aquel periodo con emoción: “Ellos nos dieron la vida y se merecían todo. Sufrían alzhéimer y estuvimos a su lado hasta el final”. Aunque supuso años de sacrificio y un distanciamiento del mundo del espectáculo, afirmaron no arrepentirse nunca de su decisión. Tras la muerte de sus padres, atravesaron una etapa de depresión, de la que lograron salir gracias a su pasión por el arte.

Renacer artístico y actualidad
A pesar de haber desaparecido de los focos mediáticos, Teresa y Fernanda Hurtado se reinventaron a sus 75 años gracias a las redes sociales, donde muestran su faceta artística más íntima. Su obra combina el surrealismo y el arte kitsch, con collages, vídeos y cuadros que transmiten mensajes de positividad y vitalidad. “Hacemos arte profesional para venderlo. Empezamos de jovencitas con iconos rusos de plata, aprendiendo la técnica en los libros. Los primeros cuadros nos los presentó en 1977 Antonio Gala en una galería de arte”, contaron en una entrevista.
Fuente: Chicas En Banda / Wikipedia
