Los orígenes de Poison Ivy
Poison Ivy es una banda que nació en septiembre de 2015 en la isla de Ibiza (Islas Baleares), fruto de la pasión compartida de sus integrantes por el rock clásico, el country y unas pequeñas pero decisivas gotas de swing. Desde sus primeros días, el grupo se caracterizó por una energía fresca y una actitud decidida, características que pronto las distinguirían dentro de la escena musical de la isla.
El cuarteto original estaba compuesto por Silvia San (guitarra y voz), Elena Exenberger (batería y voz), Silvia Coca (bajo y coros) y una teclista de cuyo nombre se ha perdido el registro. A pesar de la juventud del proyecto, la química entre ellas fue inmediata y su sonido comenzó a tomar forma con una fuerza inesperada.
Sus influencias transitaban entre bandas locales como The Frigolos o Tontos, y grandes nombres internacionales como Johnny Burnette, Stray Cats, Wanda Jackson, Creedence Clearwater Revival, Led Zeppelin, The Runaways, The Cramps o Ramones. Con semejantes referencias, Poison Ivy se encaminó hacia una identidad propia que fusionaba la elegancia del rock clásico con la irreverencia del punk y el dinamismo del swing.

Primeros pasos y los primeros escenarios
El 17 de julio de 2016, Poison Ivy debutó en directo en el Boulevard Terraza, ubicado en Sant Antoni De Portmany (Ibiza). El concierto fue todo un éxito, marcando el inicio de una intensa etapa de actuaciones. Apenas un mes después, tocaron en el Coco’s Beach Bar en Port Des Torrents y, pocos días más tarde, repitieron en el emblemático Can Jordi Blues Station, también en Ibiza, compartiendo escenario con Keep A Rockin’!.
El arranque del grupo fue, sin duda, fulgurante. En plena temporada estival, los conciertos se sucedían sin descanso. Poison Ivy volvió a presentarse varias veces en Can Jordi Blues Station, aunque en ese periodo el grupo pasó de ser un cuarteto a un trío, tras la marcha de su teclista.
En octubre de 2016, regresaron a Can Jordi Blues Station, y un mes después, en noviembre, actuaron en Sant Josep De Sa Talaia (Ibiza) dentro del evento Cañas’n’Roll, una serie de conciertos dominicales organizados por el Ayuntamiento de la localidad en Ibosim Brewhouse.

Consolidación y primeros reconocimientos
Con el inicio de 2017, Poison Ivy siguió afianzándose como una de las bandas más activas de la isla. En enero, participaron en el Passatje De Balàfia, evento promovido por el Ayuntamiento de Ibiza con motivo de las fiestas navideñas. En febrero, se presentaron en Santa Agnès De Corona, dentro de las celebraciones patronales de la localidad, tras haberse pospuesto la actuación de enero por mal tiempo.
Durante junio, el trío volvió al Can Jordi Blues Station, y en julio celebraron su primer aniversario tocando en el mismo lugar donde debutaron: el Boulevard Terraza de Sant Antoni De Portmany. Un mes más tarde, en agosto, se presentaron en el Eddie’s Diner junto a Windrose, y nuevamente en el Can Jordi Blues Station.
Ese mismo agosto, Poison Ivy entró en el estudio Can Savina de MP Music Eivissa, situado en Sant Josep De Sa Talaia, para grabar algunos temas que tiempo después verían la luz. En septiembre, continuaron con su actividad en directo y participaron en el festival Playing For Change Day, celebrado en Cala Llonga (Santa Eulalia Del Río), junto a una destacada selección de grupos locales.

El primer álbum: “Poison Factory”
En diciembre de 2017, Poison Ivy presentó de forma digital su primer trabajo discográfico: “Poison Factory”. El álbum incluía 12 canciones originales: “Coca’s Rock”, “Bones”, “Drive My Car”, “Reggea Sea”, “Wild Cat”, “Love My Now”, “Magnetism”, “Pregnant Dragon”, “Let’s Dance”, “Fight To Fly”, “The Beast” y “Back To Hell”.
Estas composiciones, producidas por Dennis Herman, reflejaban la esencia del grupo y su versatilidad sonora. En enero de 2018, las canciones fueron editadas también en formato CD, marcando un importante paso en la trayectoria del trío.

Festivales y crecimiento (2018-2019)
En junio de 2018, la banda participó en el festival Sun ‘n’ Rock, celebrado en Sa Punta Des Molí (Sant Antoni De Portmany), en un concierto benéfico a favor de Aspanob, donde compartieron escenario con Señor Búho y La Mujer Perfecta, Windrose y Ocean’s Adrift.
Durante agosto, Poison Ivy ofreció varios conciertos, entre ellos en las fiestas de Ses Figueretes (Ibiza) junto a Sequoia Tree, en Can Rock (Sant Antoni De Portmany) y en Eddie’s Diner, acompañadas de Lucy Sky & The Diamonds, dentro del Sunset Swing Festival Weekender. En septiembre, regresaron una vez más al Can Jordi Blues Station, y participaron de nuevo en el Playing For Change Day, mientras que en noviembre compartieron escenario con The Burning Shack en el mismo local.
En enero de 2019, continuaron su actividad con actuaciones en Can Rock (Sant Antoni De Portmany) y Can Berri en Sant Agustí Des Vedrà (Ibiza). En abril, volvieron al Can Jordi Blues Station junto a Storm Riders, y en mayo tocaron en De Miedo Rock Bar (Ibiza). Un mes después, en junio, ofrecieron un directo en el Hotel Bahía Playa, en Port Des Torrent.
Durante julio, formaron parte del festival Carme’N’Rock en Es Cubells (San José, Ibiza), y en agosto regresaron al Sunset Swing Festival Weekender. En octubre, volvieron a tocar en Can Jordi Blues Station junto a Storm Riders, y en noviembre, cruzaron por primera vez el mar hacia Barcelona, actuando en la sala New Underground junto a Malacendra.

La pausa obligada y el regreso
Con la llegada de la pandemia, la actividad del grupo se detuvo casi por completo. Muchos conciertos fueron cancelados y el silencio se impuso durante un tiempo. No fue hasta diciembre de 2021 cuando Poison Ivy volvió a reunirse para ofrecer un concierto en el Mercat De Nadal de Sant Josep De Sa Talaia, reavivando la chispa musical que las había caracterizado desde sus inicios.
En abril de 2022, se metieron en el Can Cala Studios (Sant Josep De Sa Talaia) para grabar nuevos temas, y en junio actuaron en la Noche de San Juan, celebrada en el Passeig de Ses Figueretes. Fieles a su historia, en agosto volvieron a tocar en su escenario predilecto: el Can Jordi Blues Station. En septiembre, participaron en la décima edición del festival Back To School, en la plaza del pueblo de Sant Jordi (Ibiza), junto a los bialbainos Sonic Trash, los gijoneses Mad Lovers y los locales Joan Barbé Group.
El mes siguiente regresaron a Barcelona para tocar en el Casal De Barri Can Rectoret, en el distrito de Sarriá-San Gervasio, y en noviembre participaron en el Ruido Sonoro Fest, celebrado en S’Academia Café Concert, en Algaida (Palma De Mallorca), dentro de un evento protagonizado por bandas femeninas: Hienas Terkas, Lentejas, Desenterradas, Brüma, Penkoletas Sisters y, por supuesto, Poison Ivy.

El segundo trabajo: “Free Poison”
En abril de 2023, el trío lanzó su segundo trabajo, “Free Poison”, un disco autogestionado que vio la luz en formato digital. Este álbum incluía 17 nuevas canciones: “Rock Star”, “Demons”, “Little Silly Thing”, “Spidernet”, “Lazy”, “Poison Rumba”, “1-0”, “Right Place”, “Prejudices”, “Corona”, “Wild Dog”, “I Wanna Be You”, “Do It Again”, “The Fool In Me”, “Celebrate”, “Join My Train” y “Free Poison”.
Más enérgico y crudo que su predecesor, el álbum mostraba una clara influencia del punk setentero sin abandonar las raíces del rock clásico que siempre las acompañó. En esta ocasión, contaron con la colaboración del guitarrista Ferrán Nogués, y la producción corrió a cargo de las propias Poison Ivy. El disco también se editó en CD, consolidando su espíritu independiente y autogestionado.
Como no podía ser de otra manera, el álbum “Free Poison” se presentó en directo en el Can Jordi Blues Station, el escenario más emblemático de su trayectoria. Estas fueron las últimas noticias conocidas de la banda hasta la fecha.
Fuente: Chicas En Banda
