SWEET NOTHINGS 

Origen en Madrid: nacimiento de una banda eléctrica 

Sweet Nothings se formaron en Madrid en el año 2000, irrumpiendo con fuerza en la escena musical como un auténtico torbellino sonoro. Desde el primer momento, dejaron claro que no eran una banda cualquiera: su energía arrolladora, su actitud desafiante y su estilo inconfundible conquistaron rápidamente a los oídos más inquietos del circuito underground. El grupo estaba compuesto por cuatro chicas con un marcado carácter y una fuerte presencia escénica, que no tardaron en hacerse un hueco en los garitos y festivales más alternativos de la capital. 

Ellas eran Sweet Bläkheart (guitarra y coros), Sweet Alabama (bajo y coros), Sweet Rocket (batería) y Anita Sweet (voz y guitarra), nombres artísticos tras los cuales se encontraban Ingrid, Núria, Raquel y Ana, respectivamente. Cada una aportaba su propio universo musical al conjunto, y juntas lograron una química única sobre el escenario. La combinación de sus influencias (que iban del punk al garage rock, pasando por el power pop más sucio) dotaba a Sweet Nothings de un sonido crudo, vibrante y lleno de actitud, que pronto se convirtió en su seña de identidad. 

SWEET NOTHINGS

Experiencia previa y estilo directo al grano 

Lejos de ser unas recién llegadas, las integrantes de Sweet Nothings ya venían curtidas de otras bandas. Tenían experiencia en sus espaldas, una trayectoria que se notaba en cada acorde y en cada gesto sobre el escenario. Sabían bien cómo pisar un escenario y, sobre todo, cómo hacer ruido del bueno, de ese que no pide permiso y se mete directo en los oídos. Su sonido era una mezcla explosiva de rock y punk garagero, sin pretensiones ni artificios, directo al grano, con distorsión cruda y una actitud que lo decía todo sin necesidad de palabras. En sus temas se respiraba la urgencia y la rebeldía propias del punk, pero también la energía contagiosa del rock más visceral, en la línea de bandas como los Ramones, a quienes consideraban no solo una influencia musical, sino una inspiración vital. Cada show era un golpe de energía, una declaración de principios: esto es lo que somos, y así sonamos. 

SWEET NOTHINGS

Grabaciones y legado discográfico 

Aunque la vida del grupo fue breve (apenas un par de años de actividad), el tiempo les alcanzó para dejar constancia de su energía en un puñado de grabaciones. En 2002, publicaron un Cd Ep titulado “Voodoo Love With The Sweet Nothings” bajo el sello Garage Sónico Records. En él se incluían los temas “Round And Round”, “Voodoo”, “Vincent’s Red Boots” y “Run For Your Life”, esta última una potente revisión del clásico de The Beatles

Un año más tarde, en 2003, llegaba su segunda y última referencia: un Ep compartido con la banda bilbaína The Safety Pins. Este vinilo de 7” en color rojo translúcido fue editado por el sello pontevedrés Evil Baby Records e incluía dos nuevas canciones por parte de Sweet Nothings: “I Hate Punks” y “El Secreto”. Estas canciones se grabaron en Chocablock Studios en Bilbao por Mikel Biffs, durante los días 23 y 24 de noviembre de 2022. 

SWEET NOTHINGS

Despedida y misterio 

Después de esta etapa relámpago pero intensa, poco más se supo del destino musical de sus integrantes. La banda desapareció tan rápido como llegó, dejando tras de sí un eco distorsionado y vibrante que aún resuena entre quienes las vieron en directo o cayeron en las redes de sus grabaciones. En apenas unos meses lograron construir un aura de culto que, con el tiempo, no ha hecho más que crecer. 

Lo que sí está claro es que, aunque breve, su paso fue contundente. Su propuesta, cargada de fuerza, actitud y una estética inconfundible, marcó un momento particular en la escena. A pesar del silencio posterior, su legado sigue latente, como una chispa que permanece encendida en la memoria de quienes fueron testigos de su fugaz intensidad. 

Fuente: Chicas En Banda