Orígenes y filosofía
No les gusta tocar en espacios mainstream, les encanta chillar, berrear y hasta gemir sobre el escenario. Ellas son Tampó d’Aspart, el grupo valenciano que se formó en 2022 y que están a punto de revolucionarlo todo. Tan solo son cuatro, pero suenan como si sobre el escenario fueran muchas más: Noelia Esteve, guitarrista de la banda; Alba Mompó, bajista; la batería Dámaris Esteban y Lolita, la cantante.
Desde el respeto mutuo, las relaciones de poder horizontales y gracias a sus letras viscerales, expresan su rabia más absoluta. “No somos músicas ni tenemos demasiada idea de tocar, basura punk porque nos apasiona y es el medio más sencillo, o así lo vemos nosotras, para decir claro lo que nos da la gana”, explica la bajista Alba Mompó para Valencia Plaza.

Estilo y puesta en escena
Tampó d’Aspart se autodefinen como fieles defensoras y creadoras del “porno punk hardcoreta performativo”, una etiqueta tan irreverente como precisa. A veces ni siquiera ensayan antes de sus conciertos, pero lo que nunca falta es una transformación del escenario en una auténtica fiesta.
En uno de sus conciertos, incluso sin apuntes para tocar, lograron que todo fluyera. “Fue un buen concierto porque, a pesar de sonar terriblemente mal”, explica Alba, “la gente se divierte, es punk, es nuestra forma de soltar nuestro malestar y transformarlo en alegría. Y como lo sentimos tan fuerte y es auténtico, la gente lo vive como nosotras. Hagamos punk como herramienta de terapia personal y grupal, no para gustar o hacer una tendencia”.
En ese mismo concierto, los decibelios superaron lo habitual. La baterista Dámaris Esteban identificó la percusión como un pilar en el acompañamiento vocal de Lolita. Los ritmos contundentes y el bombo-caja desencadenaban un final explosivo: “Al tener un ritmo bailongo y punk, convertido al final en cañero y con mucha tralla bombo-caja, se desencadena un sentimiento de euforia incontrolable que te hace botar y bailar todo el cuerpo, queriendo compartirlo con otros pero sin hacer daño, formándose el maravilloso ‘pogo’ con mogollón de sonrisas y buena energía”.
La voz, por su parte, se convierte en un canal performativo completamente espontáneo. “Lolita es muy expresiva, y sin previa preparación, en cada concierto vive y representa las canciones con su propio cuerpo, llegando de una manera simbólica a transmitir el significado de cada canción, desde la rabia, el placer, la angustia pasando incluso por la violencia”, continúa explicando Alba.


Escena punk y perspectiva feminista
Respecto al panorama cultural, consideran que en Valencia hay más movimiento de conciertos y eventos que en otros lugares. Aunque, como apunta Noelia, muchas veces la visibilidad la acapara el hombre “normativo punk”, ellas reivindican otro espacio: “Al igual que el resto de subculturas y en la sociedad general, actualmente parece haber una transformación en la forma de concebir la mujer en lo punk”.
Tampó d’Aspart nace, en palabras de Noelia, como herramienta para abrir nuevos caminos de diálogo: “A través del grupo intentamos mostrar que las mujeres también podemos ser ‘kostras’, hablar de nuestro placer sexual o criticar a aquello que nos enfada, ya sea los hombres tóxicos, los patinetes o la poli, entre otras cosas”.
Su forma de actuar responde a una pulsión visceral, instintiva. Más que enfocarse en una puesta en escena premeditada, lo suyo es lo natural y esporádico, enraizado en un punk feminista y crudo. Lolita lo describe como un proceso que nace desde las entrañas: “Nos tocamos, nos revolcamos por el suelo e incluso vamos más allá. Todo nace de una sinergia momentánea en la que está todo permitido”. Todo ello, por supuesto, dentro de una óptica de los cuidados.


Conciertos y recorrido escénico
Desde sus inicios, han dejado huella en numerosos escenarios. El 2 de septiembre de 2022, tocaron en el Xiringuito Ateneu en Moncada (Valencia) junto a Fatiga, Rot! y Twin Forest. Más adelante, el 16 de diciembre, se subieron al escenario del CSA La Mistelera en La Xara (Dénia, Alicante), compartiendo cartel con Tensö, Gaura Devi y Haren. En Valencia, participaron en el Festival Tenderete celebrado los días 4 y 5 de enero de 2023 en la sala Matilde Salvador (CC La Nau), tocando junto a Hydra y los catalanes Tigre Balsámico. El 21 de enero tocaron en La Residencia (Valencia) junto a Pöls y Turbo Rata, y el 18 de marzo en la Plaça L’Ereta de Castellón De La Plana como parte del Magdalena Rude Rock Fest, en el que compartieron escenario con Xavi Sarriá i El Cor De La Fera, KOP, FRAC, Kristalmina y Punkadeira.
El 5 de mayo regresaron a Valencia para actuar en CSOA l’Horta junto a Kuatixxx y Er Pizu, en una Fiesta Por La Resistencia Okupa, y el 17 de junio participaron en la sexta edición del Tremenda Fem Fest en la sala Because de Castellón De La Plana, con Le Bizarre, las zaragozanas Atorrak y Sonido Ordeno, mientras que en el mes de diciembre todavía de 2023 volvieron a tocar en el CSOA l’Horta.
Ya en 2024 fueron a Castellón De La Plana para tocar en otra edición del Magdalena Insurrecta, celebrado en esta ocasión en marzo en La Cosa Nostra, tocando junto a Rotten XIII, Oi! Se Arma, Ortopedia Técnica, Kristalmina y Orkesta Paraíso.
Y prosiguiendo con algunos conciertos más en 2024, que fue a la postre un año prolífico, volvieron a algunos de sus espacios habituales en La Xara, Castellón De La Plana, Valencia, Ayódar, Almenara, Albalat Dels Sorells o Tarragona. Uno de los momentos destacados fue su participación en la decimoquinta edición del Espardenya Rock, celebrado en septiembre en Forcall (Castellón).


“Demo-Lerdas” y proyectos discográficos
A mediados de 2024, lanzaron su primer Ep digital titulado “Demo-Lerdas”, compuesto por cuatro temas: “Amor Kostra”, “Muerte Al Patinete”, “Ous” y “Fartes”. Este último, “Fartes”, fue incluido en el recopilatorio “València: L’odi I Les Llàgrimes”, editado por Poltze De La Mort en formato cassette. Se trata de un proyecto solidario en beneficio de las víctimas de la Dana de Valencia en octubre de ese año. En el cassette también participaron otros grupos como Perfil Bajo, Hogar, La Culpa, Comando Autónomo o Zanussi, entre varios más.

Madrid y nuevas fronteras en 2025
En 2025, Tampó d’Aspart aterrizó por fin en Madrid, con su humor punk hardcoreta y porno-perfo, en un momento en el que sus integrantes ya se habían mudado a distintas zonas del estado. El 25 de enero actuaron en el Centro Social La Brecha, compartiendo cartel con Arpía e Inkuirsición, en un evento cuyos beneficios se destinaron a la autogestión del espacio y al Colectivo Courage, un grupo autogestionado de personas migrantes. El otro show madrileño tuvo lugar en la sala Juglar, en el barrio de Lavapiés, en formato sesión vermú, confirmando así que su punk no conoce fronteras ni horarios.
En febrero participaron en la tercera edición del festival A Escamondar, celebrado en Fuentes Calientes (Teruel). En abril, se subieron al escenario del Rockafalles, en la discoteca Sauvage de Alzira (Valencia), tocando nada menos que junto a Def Con Dos y Sujeto K, entre otros. En junio viajaron hasta Barañáin (Navarra) para participar en un festival que confirma que su rabia, su voz y su propuesta siguen cruzando territorios con energía arrolladora, y ya en el mes de julio participaron en el Bonaventura Fest en Pedreguer (Alicante), celebrado en la Plaça De L’amistat, tocando junto a Exfan, Connie And The Rockets y Diáspora.
Posteriormente, el 20 de septiembre en Tarragona, participaron en el festival Barraques, una de las celebraciones populares más multitudinarias de la ciudad. Una semana más tarde, el 27 de septiembre, Tampó d’Aspart viajaron hasta Alcoy (Alicante) para subirse al escenario del Moniàtic, festival que se caracteriza por su carácter alternativo y contestatario. Allí compartieron cartel con Las Marikarmen, White Solar Dog, Tronco, Seserino y Piso Franco, una alineación que anticipaba una jornada de sonidos diversos y combativos.
Ya en octubre, el grupo continuó su periplo con dos actuaciones especiales. El 17 de octubre estuvieron en la CSA La Mistelera, en La Xara (Dénia, Alicante), donde actuaron junto a Traidora, formación llegada desde Londres con quien comparten afinidad estética y política. Finalmente, cerraron este bloque de conciertos el 18 de octubre en Valencia, dentro de la Festa Tymbals, una cita imprescindible para la música alternativa y autogestionada de la ciudad.
Fuente: Chicas En Banda / Valencia Plaza
